¿QUE ES LA RELIENCIA?
La Física lo define como la capacidad que tienen algunos metales para doblarse y luego volver a su posición original cuando se deja de ejercer presión sobre ellos. En Psicología definimos el términos resiliencia como la capacidad que adquieren las personas para asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Las personas resilientes son capaces de utilizar sus habilidades y fortalezas para hacer frente y recuperarse de los problemas y retos que les presenta la vida. En cambio, aquellos que carecen de esta capacidad de recuperación pueden abrumarse por tales experiencias. El problema acaba por engullirles y emplean mecanismos para hacerle frente que acaban siendo insanos y destructivos para ello.
No obstante, no debemos confundirnos; la resiliencia no elimina el estrés ni hace desaparecer las desgracias de tu vida. Ser resiliente no te hace ver la vida de color rosa. Ser resiliente es entender que la vida es dura, y que a veces suceden cosas dolorosas. Las personas resilientes claro que sufren dolor y sensación de pérdida después de una tragedia, pero su perspectiva mental les permite trabajar con esos sentimientos y recuperarse.
LA IMPORTANCIA DE EDUCAR HIJOS RESILIENTES
Si piensas que aún no es necesario adquirir esta competencia estas totalmente equivocado. Los niños y adolescentes, al igual que los adultos, se enfrentan a numerosos retos durante su crecimiento a nivel social, familiar y , como no, en el área académica.
Dotarles de estrategias para que puedan afrontar estas situaciones será de gran utilidad para fortalecer su autoestima.
ALGUNOS CONSEJOS PARA PROMOVER LA RESILENCIA EN LOS NIÑOS:
1. LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN MODELO.
Antes de fomentar esta actitud en los más pequeños, debemos preguntarnos si ¿somos adultos resilientes? Si la respuesta es negativa deberíamos comenzar por trabajar nuestra propia resiliencia para poder ser un modelo a seguir. Los niños aprenden mejor con hechoS que con palabras. CUATRO CLAVES PARA DESARROLLAR TU RELIENCIA (PINCHA AQUI)
Acuérdate : “Las palabras se escuchan pero los hechos gritan”
2. EXPONERLES A SITUACIONES ADVERSAS.
A todos los padres les gustaría crear una burbuja donde poder proteger a sus hijos de todo mal el resto de su vida. Pero esto, a parte de imposible, es contraproducente.
Solucionarles los problemas y evitarles situaciones difíciles da lugar a niños y adolescentes inseguros que no saben gestionar sus emociones, in capaces de aprender de sus errores y con poca tolerancia a la frustración.
Si se les presenta algún problema debemos dejar que se enfrenten a ello que busquen soluciones, que aprendan a tolerar aquellas emociones desagradables solo así serán conscientes de su verdadero potencial. No se trata de que les dejemos solos sino dejar que sean ellos mismo los que solucionen la situación con nuestro apoyo. En la medida que su madurez lo vaya permitiendo, no es aconsejable evitarle las dificultades por las que está pasando la familia : un problema laboral, la enfermedad o muerte de un ser querido, un problema económico. Si crece ajeno a ellas, tendrá dudas en el modo de resolverlas, cuando se exponga a ellos. Si quieres que sea resiliente hazle partícipe de las adversidades.
3. TODO CAMBIA NADA PERMANECE
Unido a lo anterior, debemos recordarle cuando se encuentre en una situación complicada que nada permanece eternamente y que, aunque ahora mismo la situación es difícil existe un futuro más allá de la situación actual y que el futuro puede ser bueno.
En niños pequeños puede resultar difícil hacerles entender esto porque no tiene la capacidad de visión a largo plazo; en este caso apoyarnos en ejemplos de situaciones pasadas puede ayudarlos a entender.
4. FOMENTAR UNA VISION MAS POSITIVAD
Ayudarle a ver los positivo de la situación no es fácil pero si muy beneficiosos. Toda experiencia nos puede fortalecer. Ver que lección podemos extraer de esa circunstancia difícil le puede resultar muy útil y enriquecedor.
La vida está llena de cambios y decisiones, hacerle ver que quien antes se adapta, menos sufre, y que siempre hay que mirar la parte positiva de la situación con optimismo, es una buena manera de educar a niños resilientes.
5. IDENTIFICAR Y GESTIONAR SUS EMOCIONES.
Ayúdale a que identifique y gestione sus emociones, para que sea capaz de tomar decisiones sin dejarse llevar por su estado emocional.
6. ENTRENAMIENTO EN SOLUCION DE PROBLEMAS.
Es importante que desde pequeño se acostumbre a utilizar un método de solución de problemas que le permita analizar a fondo la situación, valorar las posibles opciones y tomar la decisión más adecuada. Al principio tendrá que llevarlo a cabo con nuestra ayuda pero poco a poco lo ira interiorizando y lo realizará casi sin darse cuenta él solo.
7. APRENDER DE LOS ERRORES.
Analizar nuestros errores nos ayuda saber en qué hemos fallado y cómo podemos actuar la próxima vez. Son oportunidades que nos ayudan a mejorar.
8. NO APRENDEN A LA PRIMERA.
Seguramente ante una situación que ya experimentado anteriormente se muestren inseguro, en estos casos recuérdale lo fortalecido como pudo lidiar satisfactoriamente con las dificultades en el pasado .
9. FIJARSE METAS CORTAS.
Anímale para que se cree objetivos , que pueda alcanzar, para que experimente el valor del logro alcanzado y de los elogios. Aprenderá que los desafíos le hacen sentirse grandes.
10. LA IMPORTANCIA DE CREARSE UNA BUENA RED DEpara una a APOYO.
Un componente esencial para tener actitud resiliente ante los problemas es saber rodearte de gente que te quiere, te apoya y te ayuda. Por ello, es importantísimo hacerle saber que existe un montón de gente a la que pueden acudir cuando necesiten ayuda, incluso podemos hablar con él o hacer una lista para que sea más consciente. Muéstrale también que, en la vida, también hay personas toxicas, y que elegir un entorno sano, y una red social adecuada con gente que le aporte, es importante para su bienestar emocional, y para favorecer la resiliencia.
Del mismo modo, reforzar su empatía hacia el sufrimiento del otro y unas buenas habilidades sociales le serán de gran ayuda para crear una buena red de apoyo social.
11. ALGUNAS PELICULAS QUE PUEDEN AYUDARTE.
Existen un monton de peliculas que pueden ayudarte a trabajar la resiliencia en casa.
10 PELICULAS PARA TRABAJAR LA RESILIENCIA (PINCHA AQUI)
¡RECUERDA!