A MI HIJO LE CUESTA HACER AMIGOS.

La amistad es esencial para el desarrollo emocional y social de los niños. A través de la interacción con sus amigos, aprenden que existen otros puntos de vista diferentes a los suyos, que cada situación requiere comportamientos diferentes; aprenden a controlar su carácter y a ser más comprensivos y desarrollan habilidades que facilitan la negociación y la resolución de conflictos.

Resultado de imagen de HACER AMIGOS

 

QUE SE ESPERA SEGÚN LA EDAD
• 13-18 meses: Comienzan a hablar, lo cual fomenta el desarrollo de amistades. Continua jugando cerca (pero no con) otros niños.
• 19- 24 meses: Puede volverse un poco tímido al interactuar con adultos que no le resultan familiares. Trata de jugar con otros niños, pero todavía es muy propenso a compartir.
• 2-3 años: El juego deja de ser exclusivamente individual y comienza a implicarse en el juego con otros niños. Comparte más sus cosas y aprende a respetar turnos aunque todavía puede ponerse agresivo como forma de defender su espacio o si otro niño intenta hacerse con un juguete suyo.
3-4 años: Aumenta su capacidad para compartir y realizar actividades por turnos sin protestar o pedir ayuda a los adultos.
• 4-5 años: Comienza a preocuparse por lo que piensen de él sus amigos y desea caerles bien. Puede compartir mejor que nunca, aunque todavía puede tener problemas para pensar en las necesidades de otros antes que en las suyas.
• 6-8: A esta edad imita la manera en que interactúa el adulto con otras personas, por lo que es importante que este demuestre respeto y amabilidad hacia los demás.
Ya puede tener largas horas de juego con otros niños de su misma edad. A partir de los 8 años ya puede hasta dormir fuera de casa. Prefieren acompañarse de niños del mismo sexo. Puede tener un mejor amigo aunque pueden ser rápidamente reemplazados. Busca la aprobación de otros chicos de su edad con frecuencia imita a sus amigos y, por ello, adquiere tantos sus buenos como malos hábitos.
Puede gustarle pasar más tiempo a solas. Esto ayuda a que tu hijo sepa quién es como individuo, una transición muy importante antes de la pubertad.

¿TIMIDO O INTROVERTIDO?

Muchas ocasiones, tendemos a catalogar, erróneamente, a aquellos niños mas solitarios o que tienen menos amigos como tímidos. Pero existe una gran diferencia entre la timidez y la introversión.
Las personas tímidas experimentan miedo al establecer contacto social. Los introvertidos, sin embargo, no presentan ninguna dificultad para hacer amigos simplemente se trata de una elección personal. Se trata de un rasgo propio de la personalidad y que en ningún caso necesita un tratamiento psicológico.Resultado de imagen de NIÑO TIMIDO O INTROVERTIDO

¿CUANDO PREOCUPARSE?
Es habitual que los niños sientan vergüenza en determinadas ocasiones y se muestren tímidos. Esa timidez suele desaparecer a medida que los niños se familiarizan con la situación.

En otras ocasiones, la timidez es tan intensa que provoca bloqueos en los niños, actuando como barrera para relacionarse con otros. Es importante estar atentos, ser comprensivos y sobre todo no forzarles.

ALGUNOS CONSEJOS:
1. Animarle que exprese como se siente en esas situaciones.
2. Ayudarle a identificar aquellos pensamientos que le provocan dichos bloqueos. Por ejemplo: “Voy a hacer el ridículo”, “Se reirán de mí”. Posteriormente, hacerle ver lo irracional de dichas creencias.
3. Ensaya con él habilidades sociales, puedes utilizar el juego como una forma de ensayar situaciones.
4. Crear oportunidades para que el niño pueda relacionarse, quedar para con otras familias, invitar amigos a casa, apuntarle a deportes de equipo o salir con frecuencia al parque. Al principio se le puede acompañar para que se sienta más seguro y así, poco a poco, vaya adaptándose a la nueva situación. Nunca exponerle a la fuerza.
5. Actuar como modelo. Si los pequeños observan que sus padres adoptan un comportamiento y actitud sociable ante las nuevas circunstancias le resultara más sencillo imitar dichas conductas.
6. Valorar cada pequeño avance porque para él supone un gran esfuerzo.

Si a pesar de estos consejos, la timidez persiste ocasionando un gran sufrimiento en el niño es recomendable que acuda a un especialista. Cuanto más tiempo pase tu hijo evitando a los demás y aislándose, más difícil le resultara en el futuro.

Envíanos un comentario

error: Content is protected !!